Facebook Twitter Instagram YouTube
Facebook Twitter Instagram YouTube
Proiuris Proiuris
  • Inicio
  • Nosotros
  • Reportes
  • Newsletter
  • Colombia
  • Investigaciones
Menu
Proiuris Proiuris
#COVID-19 #EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES  #MIGRACIÓN  #EMERGENCIA HUMANITARIA COMPLEJA
  • historia 3 foto 2

    ‘La persecución en contra de mi familia y mi persona me hizo salir del país’

    Reporte Proiuris Documentación Directa La juventud de Oriana José se desarrolló en medio de protestas, marchas, represión y amenazas. Su
  • 20220527_130038

    “Me tocó pasarme embarazada por la trocha»

    Reporte Proiuris Documentación Directa Con ocho semanas de embarazo decidió emprender el viaje de su vida y por la hija
  • En esta imagen, tomada el 20 de marzo de 2017, un cartel con la frase "No hay harina. No hay pan" colgado en un estante vacío en una panadería privada en Caracas, Venezuela. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de 2016, elaborada por investigadores de tres de las principales universidades del país, reveló que a 93% de los hogares venezolanos no les alcanza el dinero para adquirir suficiente alimento. (AP Photo/Fernando Llano)

    Huir por defender el pan en Venezuela: la historia de Pedro

    Reporte Proiuris Documentación Directa Pedro* tiene 42 años. Está casado y tiene cinco hijos. Es un profesor venezolano que migró
  • Reporte PI

    La historia de Greysmar y Helen: Migrar a Colombia y sobrevivir en Venezuela con una hermana menor en condición de discapacidad

    Reporte Proiuris Voces de los que se quedaron  Greysmar y Helen, de 20 y 21 años, comparten la responsabilidad de
  • Betty

    La historia de Betty: Luchar por sus hijos autistas, no la deja volver a su país

    Reporte Proiuris Documentación Directa Betty* tiene 39 años, es de Maracaibo. Ahora vive en Riohacha, La Guajira, en Colombia. Tuvo
LEER MÁS
miembros de Azul Positivo
14 Ene

ONG expresan preocupación por integridad de miembros de Azul Positivo

Facebook Twitter Email Pinterest WhatsApp WhatsApp Telegram
13 Ene

ONU advierte que la COVID-19 colocará al género femenino en situación de extrema vulnerabilidad

Facebook Twitter Email Pinterest WhatsApp WhatsApp Telegram
12 Ene

CEV exigió libertad de acción de las ONG venezolanas

Facebook Twitter Email Pinterest WhatsApp WhatsApp Telegram
LEER MÁS
Tweets by Proiuris_Ve

Casi 40 de los 63 años de vida de *Celeste, ha sido médica. Graduada de la Universidad del Zulia, ahora solo puede hacer consultas privadas, “porque trabajarle al servicio nacional de salud es lo último que puede pasarle a un doctor: mal pagados y ahora vigilados, acusados de ladrones, cuando sabemos que los ladrones son los directores de los hospitales afectos al gobierno”. 
A pesar de toda su trayectoria, confiesa que es difícil vivir solo de la atención privada. “Los pacientes no tienen cómo pagar la consulta, por muy económica que uno se la coloque, entonces, el ingreso merma radicalmente”.
Sobrevivir en la Venezuela dolarizada: la historia de una médica ǀ Voces de los que se quedaron
YouTube Video UCCSq8-S-9T_iUEHjYnzNcSw_1bpXJV3dgLQ
Load More... Subscribe
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

  • Síguenos
Facebook Twitter Instagram YouTube
  • Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright 2020 | Asociación Civil Proiuris.
Creado por: Gianchinnici
close
Start typing to see posts you are looking for.

LA MASACRE QUE DESENMASCARÓ A LAS FAES

Análisis de los hechos ocurridos el 11 de junio de 2020 en el barrio El Limón en el contexto de las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela

Descargar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Reportes
  • Newsletter
  • Colombia
  • Investigaciones