El ETPV y las diferencias entre regularización migratoria y nacionalización en Colombia
El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) permitiría la regularización de la situación migratoria de casi 1,8 millones de venezolanos y venezolanas que están en Colombia. Pero, ¿cuál es la diferencia entre regularización y nacionalización? ¿Será este estatuto una ruta expedita para acceder a la nacionalidad colombiana?
Ruta de empleabilidad para las y los refugiados y migrantes en Colombia
Además de promover mecanismos de regularización migratoria para las personas provenientes de Venezuela, como el recién anunciado Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), uno de los grandes desafíos de Colombia es promover la integración laboral y económica de los casi 2 millones de refugiados y migrantes que residen en el país
Colombia concede protección por 10 años a personas refugiadas y migrantes venezolanas (Claves)
El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó un proyecto de decreto para garantizar los derechos humanos de los venezolanos y venezolanas que residan en ese país.
Doble nacionalidad no basta para obtener un empleo digno en Colombia
Su doble nacionalidad sugiere una ventaja, pero sus 56 años de edad juegan en contra. En septiembre de 2019 esta venezolana huyó de su país y ahora está en Bogotá, donde solo ha conseguido eventuales empleos como trabajadora doméstica