Colombia, Destacados, Reportes

‘Me da tristeza por los que venían por el Darién, porque ellos tomaron la misma travesía que tomé’

Daniel conoce de primera mano los peligros de cruzar el Tapón del Darién. Hizo la travesía hace apenas un mes con sus dos hijas, rumbo al norte. Días antes que entrara en vigencia una medida migratoria de  EE.UU. que regula la entra a migrantes por su frontera sur

Reporte Proiuris

Documentación directa

El Tapón del Darién, zona limítrofe entre Colombia y Panamá, es la ruta más peligrosa del mundo para los migrantes y refugiados de cualquier nacionalidad. Sin embargo, este calificativo no asusta ni amilana los ánimos de las personas que a diario deciden exponerse a vivir en primera persona la experiencia de la muralla verde de Centroamérica.

La vida de Daniel Noguera, de 39 años, tiene un antes y un después del Darién. El paso por esta espesa selva de 575.000 hectáreas le marcó. Él conoce de primera mano qué significa cruzarla, recorrer 7 países y llegar a los Estados Unidos para intentar cumplir su sueño americano.

Sin embargo, el corazón se le hace mella al pensar en aquellos que no pudieron lograrlo.

“Me da mucha tristeza esa gente que se venía por el Darién, que tomó esta misma travesía que yo tomé. Yo sé lo que se siente vender todo buscando un sueño, buscando uno futuro y me pongo en el lugar de esas personas que vendieron absolutamente todo para venir, y de repente los sueños se ven truncados por no poder pasar”, dijo.

“La verdad que hay que sentir mucha empatía con esa gente”, cuenta el venezolano que emprendió la travesía hace apenas un mes y logró cruzar la frontera antes de la medida implementada por el Gobierno de los Estados Unidos y anunciada el pasado 12 de octubre.

El Gobierno de Biden informó la aplicación del nuevo permiso de permanencia temporal (parole) humanitario, de dos años, para que los venezolanos puedan viajar hacia este país de manera regular y segura. Sin embargo, la medida también establece que todo venezolano que ingrese a los Estados Unidos de manera irregular por sus fronteras será devuelto a México, sin la posibilidad de calificar para el famoso parole.

Muchos se han quedado en el camino tras la decisión estadounidense: unos en medio de la selva, otros en México, en Panamá y en pleno poblado de Necoclí, en Colombia.

Esta nueva política migratoria estadounidense ha tenido detractores y otros que han mostrado sus afectos por la misma. Pero para Daniel ha sido muestra de tristeza. “Casi me pongo a llorar solo pensar en los niños que venían con su padres, por las cosas que te toca ver en el camino, por los peligros que te toca sortear y esquivar. De verdad que es súper triste y doloroso”, dice.

Daniel fue uno de los que pudo pasar la frontera sur de los Estados Unidos. Él la atravesó con sus dos hijas, una de ellas menor de edad, y sostiene que se trata de toda una cruzada que no recomienda “para nada”.

Él conocía los riesgos de cada paso que daba, pero dice que estaba dispuesto a correrlos por el bienestar de sus seres queridos.  “No sabía nada de la ruta me enteré por redes sociales, cuando uno quiere saber sobre algo lo busca (…) Decidí emprender la ruta por la delincuencia, la situación política y económica (de Venezuela), el no poder darle un futuro a mis hijas. Todo esto me hizo salir del país”, contó ya en Washington.

“Estuvimos en varios momentos en peligro en la trayectoria. Una vez íbamos caminando dentro de la selva y nos topamos con un grupo armado y nos apuntaron a todos, nos preguntaron que a dónde íbamos y nos dijeron que tomáramos otra ruta, que no nos metiéramos por donde estaban ellos y tomamos otra ruta. Y hubo otro momento, donde estuvieron involucradas mis hijas porque teníamos que cruzar de una montaña a otra, a una altura, y lo que nos dividía era una cuerda y cuando una de ellas iba cruzando la cuerda se aflojó, me desmoroné porque pensé que le podía pasar algo a ella”, enfatizó en su relato.

Pero no acabó allí, él y su grupo en la ruta le dio abrigo por cinco días a un ciudadano de Honduras y “en una ocasión nos acostamos a dormir y mi hija decide acostarse arriba en el techo de los vagones del tren, con el resto de las mujeres, y este señor subió a dormir arriba también y este señor intentó tocar y abusar de mi hija. En México, la situación también fue mala, porque las autoridades entraban a agarrarnos, hacernos correr y escondiéndonos nos tocó meternos por caminos inaccesibles”, contó.

Muchos son los riesgos en esta ruta, que tradicionalmente era empleada por los haitianos para llegar hasta los Estados Unidos; sin embargo, según las estadísticas del Servicio de Migración de Panamá, hasta agosto de este año unas 102.067 personas habían ingresado a suelo panameño por el Darién, de las cuales 68.575 eran venezolanas. Esta cifra representa el 67,18% del total de las personas que han hecho la riesgosa travesía.

Los venezolanos ocupaban el primer lugar en este paso, seguidos por los haitianos y personas provenientes de otros países, incluso de otros continentes. Muchos venezolanos han desistido de seguir la ruta, pero hay otros insisten en continuar y confiar que el Gobierno de Biden rectificará en la medida.

No solo se trata de la ruta dentro de la selva en sí, sino de lo que sigue luego de lograr sortear la selva, es decir, el recorrido por el resto de los países de Centroamérica, al menos 6, para llegar a suelo americano.

Razones

Las causas o razones por las cuales los venezolanos utilizaban o siguen empleando esta peligrosa ruta son múltiples, según explican los expertos.

Ronal Rodríguez, vocero e investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, refiere que existen varias razones que están moviendo a que los venezolanos empleen esta ruta para migrar.

“Primero hay que decir que el cambio en la administración de Biden se convierte en uno de los principales elementos por los cuales, la población venezolana decide asumir la ruta hacia los Estados Unidos”, explica.

Rodríguez precisa que comparando los gobiernos de Trump y Biden, este último ha sido mucho más receptivo con la migración en general, no solo con la venezolana, pero por esta misma razón ha recibido mucha presión política.

Prosigue que otra de las causas: “que no se puede negar, es que la falta de regularización en Colombia y de materialización de la integración, también se convirtieron en un estímulo perverso para los migrantes venezolanos”.

Además, de los cambios políticos en los diferentes países de Latinoamérica donde ya habían migrado. Muchos venezolanos han decidido hacer un segundo proceso de movilidad tras no lograr concretar el proceso de integración en sus primeros países de acogida.

Sobre este aspecto, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) precisa en su análisis de necesidades de 2022 que muchas de las personas venezolanas se han visto en la necesidad de recurrir a segundos movimientos en búsqueda de mejores esperanzas de vida que no fueron cubiertas en las primeras naciones que los recibieron. “Para alcanzarlo, a menudo ponen sus vidas en riesgo a través de rutas irregulares extremadamente peligrosas”, refiere el informe.

También es necesario hacer referencia que entre las causas de la salida por el Tapón del Darién obedece a la implementación de una barrera jurídica que han impuesto a los venezolanos con la solicitud de visado para el ingreso en todos los países de Centroamérica.

Costa Rica, Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá y México tienen políticas migratorias con restricciones para los nacidos en Venezuela.

Desde el 2008 con El Salvador comenzaron los cambios para el ingreso de los venezolanos a estas naciones. El último fue Costa Rica que en febrero de este año implementó el control migratorio con una serie de requisitos para expedir el visado para los venezolanos.

Naciones Implementación visado
El Salvador 2008
Panamá Octubre de 2017
Honduras Noviembre de 2017
Guatemala Marzo de 2018
Nicaragua Enero de 2021
México Enero de 2022
Costa Rica Febrero de 2022

Daniel y sus hijas en uno de los refugios donde pernotaban durante la travesía

¿Sueño americano?

Una de las representantes de Alianza de Venezolanos en Utah, Maira Molina, sostiene que muchos de los migrantes venezolanos que están llegando de manera irregular a los Estados Unidos por la frontera sur desconocen la realidad del llamado “sueño americano”.

“Estamos muy preocupados por esto que está pasando la frontera sur de los Estados Unidos. Para nosotros es una realidad, porque a muchas personas les prometen cosas que no son verdad y llegan aquí a este país y saben de primera mano estas experiencias, que no queremos que pasen”, dice.

Molina lleva más de 25 años en los Estados Unidos, y a través de esta organización labora con otras 80 en el resto de los estados de este país brindando asesoría a migrantes recién llegados, y ella coincide en que a las personas se les ofrecían promesas falsas hechas por los mismos coyotes, en las cuales además de incluir el paquete de llevarlos a suelo americano se les decía que al llegar podrían tener acceso a todos los servicios.

“La promesa principal (que les hacían) es que cuando ellos cruzaran la frontera sur de los Estados Unidos al entregarse a las autoridades, bien sea el departamento de Seguridad, inmigración, a la patrulla fronteriza estaban bajo la creencia de que cuando fueran detenidos en esa frontera iban a tener la residencia inmediatamente (…) y que le darían la residencia, que ellos iban a tener una casa donde quedarse, comida, ayuda médica, número de seguro social, permiso de trabajo, etcétera. Sabemos que esto no es una realidad”, enfatizó Molina.

También manifestó que las personas están exigiendo ayudas, a lo cual la represente de la organización puntualizó que es cierto que se están brindado una serie de ayudas debido a que algunos estados tienen asignación de fondos, “pero obviamente la ayuda se da en forma de prioridades en este caso, la prioridad, obviamente la población americana y así sucesivamente”.

Explica Molina que aquellos que atravesaron la frontera, antes de la nueva medida, deben cumplir con todo el proceso de solicitud de asilo, que implica una serie de costos por encima de los 10.000 dólares y de trámites que hasta pueden durar más de 5 años.

 Nueva medida de EE.UU.

El llamado parole humanitario o permiso temporal de permanencia que entregará Estados Unidos a 24.000 venezolanos y que fue anunciado el pasado 12 de octubre llegó para frenar el flujo de ingreso de personas en condición irregular por la frontera sur de este país.

La medida, similar a la implementada para los ucranianos, busca facilitar una migración segura y regular para los nacidos en Venezuela, pero también establece que todo aquel venezolano que se encuentre atravesando el paso fronterizo de manera irregular será expulsado hacia México.

En el informe ‘Las pesadillas del sueño americano’, sobre ruta de dos migrantes venezolanos desde Urabá, desarrollado por el Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se precisa que para acceder a este programa las personas venezolanas deberán tener un patrocinador con residencia regular en EEUU y realizar el trámite en línea.

“En la práctica los primeros días de aplicación de la medida han incrementado el caos. Lejos de asegurar una migración segura y regular, se procedió a una aplicación retroactiva de la norma. El CDH UCAB tuvo conocimiento de denuncias de casos de privación ilegítima de libertad y retención de documentos. La medida está violando el derecho al debido proceso, al derecho a solicitar, al derecho a la no devolución, a la prohibición de expulsiones masivas y a la protección contra el rechazo en frontera”, indicó.

El informe detalla que como consecuencia, “miles de personas venezolanas fueron devueltas de la entrada del Darién y se encuentran varadas en Necoclí (Urabá, Colombia), mientras otros miles han sido devueltos a México en condiciones precarias y en violación de los derechos antes mencionados. El CDH UCAB también tuvo información de un grupo de personas devueltas a México que fueron enviadas a la capital del país bajo engaño, alegando que allí serían atendidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), cuando lo cierto es que la actividad de la COMAR está descentralizada, por lo que era innecesario su traslado a la capital. Todo indica que la idea es mantenerlos lo más lejos posible de la frontera”.

Lo cierto es que organizaciones de derechos humanos han cuestionado la medida de la Casa Blanca, ya que está impidiendo a cientos de venezolanos la opción de obtener asilo.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recibieron con satisfacción el anuncio; sin embargo, ven con preocupación que este tipo de iniciativas menoscaben el derecho a solicitar asilo.

“El acceso a un territorio seguro para las personas que solicitan asilo es una piedra angular de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y del derecho internacional de los refugiados. Seguimos preocupados por las restricciones al asilo que son incompatibles con las normas del derecho internacional, incluidas las medidas de salud pública impuestas bajo el Título 42, y reiteramos el llamamiento para que se ponga fin urgentemente a las mismas”, explican en un documento publicado por las tres organizaciones internacionales.

Además, manifiestan que en repetidas ocasiones han señalado el impacto negativo de las restricciones sobre las personas solicitantes de asilo y migrantes en la frontera.

“Cada día que se mantienen estas políticas, se ponen en riesgo a más personas, familias, niñas y niños desesperados. La seguridad y el bienestar de la niñez, incluidas las niñas y los niños que llegan con sus familiares, son una preocupación fundamental. Su interés superior se debe proteger”, enfatizan.

Daniel y sus hijas dormían en carpas en medio de la selva.

¿Cómo aplicar?

El Gobierno de los Estados Unidos publicó los lineamientos o la regulación para aplicar a este programa para venezolanos. Estos son los pasos a seguir publicados en la página del Departamento de Seguridad de este país. En este enlace explican los pasos a seguir para ser beneficiario del parole humanitario: https://www.uscis.gov/venezuela

Estos son los pasos a seguir:

Paso 1: Patrocinio Económico

  • Una persona de apoyo que viva en Estados Unidos presentará un Formulario I-134, Declaración de Patrocinio Económico, con USCIS en línea a través del portal de myUSCIS para iniciar el proceso. El Formulario I-134 identifica y recopila información tanto sobre la persona de apoyo como el beneficiario. La persona de apoyo debe presentar un Formulario I-134 por separado para cada beneficiario que se propone apoyar, incluidos los familiares inmediatos y los hijos menores.
  • USCIS luego investigará a la persona de apoyo para garantizar que puede apoyar económicamente a quien acepta apoyar y para protegerlo contra la explotación y el abuso. Las personas de apoyo deben ser investigados y confirmados por USCIS, a discreción de la agencia, antes de avanzar en el proceso.

Paso 2: Enviar Información Biográfica

  • Si USCIS confirma a una persona de apoyo, el beneficiario listado recibirá un correo electrónico de parte de USCIS sobre cómo crear una cuenta myUSCIS e instrucciones sobre los próximos pasos. El beneficiario deberá confirmar su información biográfica en myUSCIS y certificar que cumple con los requisitos de elegibilidad.
  • Como parte de la confirmación de elegibilidad en su cuenta myUSCIS, las personas que desean obtener autorización para viajar a Estados Unidos deberán confirmar que cumplen con los requisitos de salud pública, incluidos ciertos requisitos de vacunación.

Paso 3: Enviar la Petición en la Aplicación Móvil CBP One

  • Después de confirmar la información biográfica en myUSCIS y completar las declaraciones de elegibilidad requeridas, el beneficiario recibirá instrucciones a través de myUSCIS sobre cómo acceder a la aplicación móvil CBP One. El beneficiario deberá entonces ingresar la información biográfica en CBP One y proporcionar una foto.

Paso 4: Autorización Adelantada de Viaje a Estados Unidos

  • Después de completar el Paso 3, el beneficiario recibirá una notificación en su cuenta myUSCIS que confirmará si CBP les proporcionará una autorización adelantada para viajar a Estados Unidos para buscar obtener el permiso de permanencia temporal discrecional otorgado caso por caso.
  • Si se les aprueba, esta autorización es válida por 90 días. Los beneficiarios son responsables de asegurar su propio viaje por vía aérea a Estados Unidos. La aprobación de la autorización adelantada para viajar no garantiza la entrada o que se le otorgará permiso de permanencia temporal al llegar a un puerto de entrada (POE) de Estados Unidos. Dicho permiso de permanencia temporal es una determinación discrecional hecha por CBP en el puerto de entrada basada en un hallazgo de que el permiso está justificado debido a razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo.

Paso 5: Obtener Permiso de Permanencia Temporal en el Puerto de Entrada

  • Cuando un beneficiario llega a un puerto de entrada, CBP lo inspeccionará y lo considerará para el permiso de permanencia temporal discrecional, según cada caso individual.
  • Como parte de la inspección, los beneficiarios se someterán a verificaciones e investigaciones adicionales, que incluirán una investigación biométrica adicional de huellas dactilares consistente con el proceso de inspección de CBP. Las personas que se determine que representan una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública, o que de otra manera no ameritan el permiso de permanencia temporal como una cuestión de discreción luego de la inspección, serán procesados bajo una vía de procesamiento apropiada y podrían ser referidas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Paso 6: Permiso de Permanencia Temporal

  • Aquellas personas a quienes se les otorga el permiso de permanencia temporal de conformidad con este proceso generalmente recibirán el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos por un periodo de hasta dos años, sujeto a los requisitos de salud e investigaciones, y será elegible para solicitar la autorización de empleo bajo las regulaciones existentes.
  • Las personas pueden solicitar autorización de empleo de parte de USCIS mediante la presentación del Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. Las personas a quienes se les otorgue el permiso de permanencia temporal y sean elegibles para solicitar autorización de empleo pueden hacerlo en línea.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.