Colombia, Nacionales

Ruta de empleabilidad para las y los refugiados y migrantes en Colombia

Refugiados y migrantes en Colombia

Además de promover mecanismos de regularización migratoria para las personas provenientes de Venezuela, como el recién anunciado Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), uno de los grandes desafíos de Colombia es promover la integración laboral y económica de los casi 2 millones de refugiados y migrantes que residen en el país

Reporte Proiuris

Alicia Pepe

Según el reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), a corte de diciembre del 2020, la tasa de desempleo fue 13,4 % entre los colombianos y más de 20 % entre las personas refugiadas y migrantes, presentándose una afectación diferencial en este último grupo, sobre todo en empleos de larga duración.

Y aunque hay un imaginario colectivo entre los y las colombianas en torno a que las personas refugiadas y migrantes están “robando” los empleos disponibles, un estudio publicado por el Banco de la República de Colombia, el año pasado, concluyó que el flujo migratorio incrementa el desempleo entre los mismos inmigrantes, pero no tiene efectos significativos sobre los no inmigrantes o locales.

Lea también: Doble nacionalidad no basta para obtener un empleo digno en Colombia

Según este organismo, “la inmigración reduce significativamente la participación laboral en este segmento, ya que muchos de ellos y ellas desempeñan labores en el mercado informal”.

Lo que se necesita para trabajar en Colombia

Durante los últimos cuatro años, el gobierno colombiano a través de Migración Colombia ha trabajado en una serie de documentos que permiten la regularización, permanencia y permiso para trabajar de las y los refugiados y migrantes provenientes de Venezuela.

Recientemente, el presidente Iván Duque, anunció la puesta en marcha del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), un mecanismo que brindará protección a las y los venezolanos que huyen de su país por la profundización de la emergencia humanitaria compleja, con lo cual se agilizaría su regularización y se brindaría protección al menos durante los próximos diez años.

Lea también: Colombia concede protección por 10 años a personas refugiadas y migrantes venezolanas (Claves)

Se espera que esta medida empiece a ejecutarse a partir de abril y se prevé que el proceso de emisión del Permiso por Protección Temporal (PPT) se prolongue hasta el próximo año. Mientras esto ocurre, continuarán vigentes los actuales documentos temporales de regularización, dentro de la ruta de empleabilidad:

1. PEP – Permiso Especial de Permanencia

Es la principal herramienta creada por el Gobierno Nacional que autoriza a las y los migrantes a permanecer temporalmente en condiciones de regularidad migratoria y acceder a la totalidad de la oferta institucional, lo cual incluye el acceso a cualquier actividad u ocupación legal en el país. Ha sido expedido en siete fases, permitiendo regularizar a a casi 800 mil personas.

2. PEPFF – Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización

El Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización PEPFF es un mecanismo que permite a la población venezolana en situación migratoria irregular pasar a la regularización mediante la formalización laboral. La solicitud de este permiso debe hacerla el empleador que desee contratar al migrante por la página web del Ministerio del Trabajo.

3. Visas y cédula de extranjería

La visa es otro mecanismo de regularización que está disponible para las y los extranjeros en Colombia. Consiste en una autorización para el ingreso al territorio nacional otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La legislación especifica que, en ciertas circunstancias particulares, los portadores de visas V, M y R pueden trabajar.

En el caso de que el contrato tenga una duración superior a tres meses, el extranjero debe solicitar una cédula de extranjería asociada a la visa para poder laborar en Colombia.

De acuerdo con el Banco de la República de Colombia, el flujo migratorio no incrementa el desempleo en personas no inmigrantes o locales / Foto: El País

Documentos con los que no se puede trabajar

No se puede trabajar con el Permiso Temporal de Permanencia, salvoconducto de refugiado ni con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.

En el caso del salvoconducto SC-2, este documento le permite a la persona solicitante de la condición de refugiado o refugiada permanecer en Colombia mientras se regulariza su situación migratoria y se adjudica el status que le garantiza mayor protección. Sin embargo, para poder acceder al trabajo deben tramitar una Visa de Trabajo, tener Cédula de Extranjería o PEP.

¿Cómo buscar empleo en Colombia?

En el marco de la integración de la población refugiada y migrante en Colombia, el gobierno nacional ha activado diferentes rutas para facilitar la integración laboral de las personas provenientes de Venezuela.

1. Visitar o contactar con un Centro Público de Empleo

Los centros de empleo son oficinas en donde se desarrolla una ruta de atención para que las personas nacionales y extranjeras que buscan empleo accedan de forma gratuita a diferentes servicios como: registro de la hoja de vida, orientación laboral, acceso a vacantes laborales, capacitación para el trabajo.

Estas oficinas suelen estar asociadas a las Cajas de Compensación Familiar, las Cámaras de Comercio y la Agencia Pública de Empleo (Sena). Es importante recordar que debido a la contingencia sanitaria por la COVID-19, algunas de estas oficinas solo están brindando atención virtual.

Quienes estén interesados en encontrar o cambiar de trabajo o conseguir mejores oportunidades laborales pueden registrar su hoja de vida en el portal virtual de atención  o acercarse de manera personal en los más de 700 puntos de atención ubicados en más de 192 municipios en todos los departamentos.

2. Registrar la hoja de vida en portales públicos de empleo

Desde la institucionalidad colombiana existen plataformas formales para registrar la hoja de vida de las personas que están buscando empleo formal. Estas son:

Además, existen otros buscadores de empleo reconocidos como El empleo, Computrabajo, Indeed, entre otros.

En todas estas plataformas, las y los aspirantes deben crear un perfil con sus datos personales, contraseña y llenar su hoja de vida virtual siguiendo un paso a paso descrito por el sitio web.

3. Descargar y leer la Guía de Orientación Laboral para Refugiados y Migrantes Venezolanos buscadores de empleo en Colombia. 

Este documento explica el proceso legal, los beneficios y las buenas prácticas para incorporar a las y los refugiados y migrantes venezolanos en Colombia al ámbito laboral formal del país. Además ofrece toda la información que requiere una persona refugiada o migrante para poder laborar en el país. En dicho instrumento hay un apartado específico para los títulos universitarios.

En este se explica que el grado académico de tecnólogo es homologable con el técnico superior universitario. Los demás grados de formación académica, mantienen su nombre y equivalencia.

Además, que la convalidación de títulos de educación superior del extranjero o extranjera es obligatoria en numerosos campos como la medicina, la ingeniería, el derecho, la contaduría, la arquitectura, entre otras más.

Descargar la Guía de Orientación Laboral para Refugiados y Migrantes Venezolanos.

4. Visitar la herramienta Empleo Sin Fronteras

Fue creada por el gobierno colombiano, a través del Ministerio del Trabajo, para que las y los refugiados y migrantes venezolanos en Colombia puedan acceder a la búsqueda de empleo de manera gratuita. La plataforma también está dirigida a empleadores y todo aquel que cree en las oportunidades que nacen de un fenómeno migratorio.

5. Recibir orientación en Utravenco

A través de la página web www.utraven.co, la Unión de Trabajadores Venezolanos y Colombianos Retornados (Utravenco), ofrece orientación en la normatividad laboral, y defensa de derechos del trabajador. El portal facilita el acceso a información de interés y la afiliación de trabajadores a la cobertura de Utravenco y de la Confederación General del Trabajo de Colombia (CGT).

Derechos y deberes de los empleados extranjeros

De acuerdo con la legislación colombiana, los extranjeros y extranjeras gozan en Colombia de los mismos derechos civiles que los colombianos y colombianas, incluido el derecho al trabajo reconocido en el artículo 13 de la Constitución de 1991. Por lo que, al contratar a una persona extranjera, para laborar en Colombia, el empleador debe cumplir con las mismas obligaciones laborales que tiene respecto con los trabajadores y trabajadoras colombianos, previstas en los diferentes cuerpos normativos, por ejemplo:

1. Salario mínimo: El salario mínimo mensual colombiano es de 908.526 pesos.

2. Auxilio de transporte: El auxilio legal de transporte es de 106.454 y se cancela a las y los trabajadores que devengan menos de 2 salarios mínimos

3. Afiliación a la Seguridad social: Sistema de salud, pensiones, riesgos laborales y subsidio familiar.

Lea también: Iván Duque pide ayuda para vacunar a todos los venezolanos y venezolanas en Colombia

En el caso de la EPS (Entidad Prestadora de Salud) y el Fondo de Pensiones, el aporte es compartido entre el empleador y el trabajador o trabajadora. En ambos, el empleado debe aportar 4 % de su sueldo mensual. La afiliación a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y a la Caja de Compensación Familiar es cancelado por el patrono. 

4. Prestaciones sociales: Son los derechos o beneficios, adicionales al salario. Entre ellos se encuentran:  

  • El auxilio de Cesantía: Es lo que en Venezuela se conoce como prestaciones sociales y equivale a 30 días de salario por cada año laborado. El empleador debe pagarlo una vez al año.  
  • Prima de servicio: Conocidas como utilidades y equivalen a 30 días de salario. En Colombia se pagan cada seis meses: 15 días de salario en el mes de junio y 15 días de salario dentro de los primeros 20 días de diciembre.  
  • Calzado y vestido de labor: Si el sueldo mensual es inferior a 2 salarios mínimos, el trabajador tiene derecho a un par de zapatos y un conjunto de vestir, cada cuatro meses.
  • Vacaciones: 15 días hábiles de descanso por cada año trabajado.

Obligaciones adicionales del empleador

El empleador debe registrar al trabajador y trabajadora migrante en el Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros (SIRE), que tiene como objetivo facilitar el cumplimiento de obligaciones de reporte sobre la vinculación, contratación o servicios prestados por personas extranjeras.

Además, debe realizar el registro del empleado o empleada venezolano en la plataforma RUTEC del Ministerio del Trabajo, en la cual se verifican y se certifican trabajadores y trabajadoras extranjeros que se encuentran en el territorio nacional colombiano.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.