La protesta en Güiria se extendió por segundo día consecutivo. Los pobladores salieron a las calles para manifestar en contra de la poca efectividad del gobierno de Nicolás Maduro en la búsqueda de las víctimas del naufragio
Reporte Proiuris
Erick S. González Caldea
“Eso es mentira, que ellos, los del gobierno, han sido los que han encontrado a las personas muertas. Es el mismo pueblo que camina la playa, los pescadores… Ellos no”.
Así lo manifestó una de las personas que participó en el segundo día de protestas en Güiria, estado Sucre, por la poca efectividad de las autoridades nacionales, regionales y locales en la búsqueda de las víctimas del más reciente naufragio de un peñero que zarpó el pasado 6 de diciembre con dirección a Trinidad y Tobago. Por lo pronto, se han localizado 28 cadáveres.
Los lugareños han salido a las calles a protestar durante dos noches consecutivas: la del 16 y 17 de diciembre.
A juicio de los pobladores de Güiria, cuyas identidades se mantienen bajo reserva por el riesgo de represalias, el oficialismo pretende sacar provecho político de la tragedia.
También puedes leer: Tragedia de Güiria: Estado venezolano se lavó las manos y señala responsabilidades individuales
Denuncian que las autoridades venezolanas no han asumido su responsabilidad en la búsqueda de las personas que naufragaron. Ellos aseguran que han sido los mismos habitantes de Güiria los que han hecho los hallazgos de cuerpos sin vida.
Las manifestaciones han tenido lugar frente a la sede del Destacamento 533 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
“Aquí tienen que mandar gente que sepa trabajar de criminalística. Es hora de que busquen a nuestros familiares desparecidos”, reclaman los pobladores de Güiria.
También puedes leer: Guardia Costera de Trinidad y Tobago sí interceptó una embarcación proveniente de Venezuela
“La protesta fue pacífica. No hubo heridos ni nada por el estilo. Solo nos llegamos hasta el comando, cantamos el Himno Nacional y exigimos que soltaran a Luis”, señaló uno de los habitantes en referencia a Luis Alí Martínez, propietario de la embarcación «Mis Recuerdos».
15 miembros de la familia de Martínez murieron en el el naufragio de «Mis Recuerdos». Sin embargo, el Ministerio Público lo señala como miembro de una banda de traficantes de migrantes y está preso.
Los manifestantes hicieron referencia a la «corrupción de los funcionarios de la GNB», quienes, presuntamente, reciben vacunas por parte de bandas delictivas dedicadas a la trata de personas.
Para la noche de este 18 de diciembre los habitantes anunciaron que continuarán con la protesta en Güiria, frente a la sede de la GNB. “Esta vez nos tienen que escuchar, porque estamos cansados de enterrar a nuestros familiares por culpa del gobierno”, puntualizó un lugareño.
Extraoficial: 29 fallecidos
Al momento de la redacción de esta nota y de forma extraoficial, se tiene conocimiento de 29 fallecimientos por el naufragio.
La cifra ascendió tras el anuncio del diputado de la Asamblea Nacional, Carlos Valero, quien informó que fue hallado el cuerpo de un joven en las costas de Güiria, la mañana de este 18 de diciembre.
Según la información del diputado, la víctima fue identificada como Hipólito Urbano.
A través de su cuenta en Twitter, el parlamentario informó que el joven de 29 años de edad tenía intenciones de llegar a Trinidad y Tobago para ayudar a sus familiares en Venezuela.
Según información oficial, 23 de las víctimas encontradas han sido identificadas y sus cuerpos han sido entregados a sus familiares.