Colombia

Alejandro Daly, el migrante venezolano que audita la xenofobia en Colombia

A los 18 años migró a Colombia. Seis años después lidera varias iniciativas ciudadanas para promover la integración de las personas refugiadas y migrantes y combatir la xenofobia. En medio de la contingencia sanitaria por la COVID-19 creó el Barómetro de la Xenofobia. Su nombre es Alejandro Daly

Reporte Proiuris

Ángery Lozano

“Yo quería ser abogado y sentía que no había futuro para serlo en un país en el que no había instituciones”. Con ese lapidaria convicción, Alejandro Daly decidió probar suerte en Colombia. Apenas tenía 18 años de edad…

Del desarraigo solo había experimentado la mudanza de su Caracas natal a Valencia cuando tenía tres años. Estaba bajo el cuidado de sus padres. Nada que ver con la huida masiva de venezolanos y venezolanas por el deterioro de la calidad de vida en el país, que suma más de 5.400.000 personas.

Era 2014 y la crisis política, social y económica en Venezuela comenzaba a repercutir en todo el mundo. El año comenzaba marcado por la propagación de las protestas antigubernamentales y recrudecía la represión del régimen de Nicolás Maduro. 

Alejandro Daly fue seleccionado para representar a Venezuela y llevar su bandera en la Cumbre Mundial de Jóvenes en el marco de la inauguración de One Young World 2019, Londres.

Alejandro se fue de Venezuela en enero de 2014, antes de la profundización de la emergencia humanitaria compleja en el país, y comenzaría de cero en Colombia. “Terminé convirtiéndome en el primer venezolano en obtener una licenciatura en Gobierno Público, en la Universidad del Externado”, cuenta. 

Misión de vida

Rápidamente se conectó con la migración creciente. En un primer momento, para que sus hermanos tuvieran más y mejores oportunidades de desarrollo personal y profesional. Pero, después, se fue modelando una misión de vida: trabajar para que ningún migrante fuese excluido, discriminado o maltratado.

Alejandro Daly durante la manifestación Aquí Cabemos Todos contra la xenofobia, en el contexto de las elecciones locales en Bogotá, en 2019.

Hoy, con 24 años de edad, Alejandro Daly, es conocido por ser el director de la organización ciudadana El Derecho a No Obedecer, una plataforma de la Corporación Otraparte en la que trabaja desde hace tres años. Desde esa tribuna propone, desarrolla y acompaña procesos de incidencia ciudadana para alcanzar impactos en cuatro temas principales: protesta pacífica y movilización, calidad del aire, convivencia y seguridad y migración. 

Además, es Co-Director del Barómetro de Xenofobia, una plataforma que sistematiza y analiza la conversación sobre migración en redes sociales, páginas web y medios de comunicación en Colombia.

El Barómetro de Xenofobia es una iniciativa que se comenzó a desarrollar en julio de 2020, en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Fue concebida como una respuesta al incremento de mensajes xenófobos, que desató el nuevo coronavirus. 

En octubre pasado se generó el cuarto informe del Barómetro de Xenofobia en Colombia, en el que se analizaron alrededor de 45 mil mensajes que corresponden a 17 mil autores únicos, durante el periodo 25 de septiembre – 25 de octubre. 

Promueve la integración de las personas migrantes y refugiadas venezolanas y colombianas. Los procesos de retorno derivados de la pandemia lo vincularon con la campaña Tu Bandera Es Mi Bandera, que ha impactado a alrededor de 7.200 personas en Colombia, a través de manifestaciones artísticas masivas en espacios públicos y más de 115.000 personas en redes sociales.

Ha trabajado en múltiples proyectos de comunicación sobre migración y refugio en alianza con organizaciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), Fundación PLAN y Save The Children.

“Reconozcamos el gran valor de lo diferente” es la consigna de este migrante venezolano protagonista de la Entrevista Tuitera de Proiuris. Esto nos dijo a través de su cuenta en Twitter.

Proiuris: ¿Quién es @alejandro_daly?

Alejandro Daly: es un joven migrante venezolano que construyó su hogar en Colombia. Su propósito es empoderar a los jóvenes para que descubran su mejor versión para el mundo a través de ideas extraordinarias que vale la pena difundir. Cree en el poder de la construcción colectiva, eso lo motiva a pertenecer a espacios como @BogotaShapers,  @tedxmedellinofl y @OneYoungWorld . Le gusta el merengue, aunque no lo baila muy bien.

P: Se te ha visto como un férreo activista para combatir la xenofobia e impulsar la integración social, cultural y política de migrantes y refugiados, ¿de dónde nace esta vocación?

A.D. ¿Dónde está el hogar? Mi sueño es construir un mundo en el cual la respuesta a esa pregunta sea: en todas partes. En un mundo en el que una persona es desplazada a la fuerza aproximadamente cada dos segundos como resultado de conflictos y violaciones generales de DDHH. 

La integración (en otras palabras, pertenecer) se convierte en uno de los temas más relevantes para la humanidad hoy. La integración a veces me parece compleja y distante, incluso para mí, un migrante venezolano que lleva más de 6 años en Colombia, al momento de escribir esto, la crisis migratoria venezolana es el segundo flujo migratorio más grande del mundo. 

En muchos casos, los migrantes y refugiados venezolanos se han encontrado con comunidades de acogida deseosas de hacerlos sentir como en casa, en otros casos, han surgido brotes de xenofobia y discurso de odio. 

Cuando llegué a Colombia, me recibieron y me dieron la oportunidad de soñar y crear, lo cual hice. Creé un hogar con mis hermanos, lo cierto es que la forma en que cada uno decide acoger a los migrantes y refugiados en nuestras comunidades marca la diferencia. Tener la oportunidad de sentirse en casa en todas partes es un derecho humano. Quiero ayudar a construir ese mundo; un mundo sin xenofobia.

P: El #BarómetroDeXenofobia fue recientemente seleccionado como finalista a nivel mundial para el Leadership and Innovation Award for Migration, organizado por UNICEF y la Organización Internacional para las Migraciones (@OIMSuramerica) en la categoría de Shaping Narratives on Migration. Cuéntanos, ¿cómo nació este proyecto?

A.D. En 2018 @elderechoalno creó #TuBanderaEsMiBandera una campaña con el objetivo de contribuir a la integración social y cultural entre migrantes y refugiados venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida. Esto a través de acciones y movilizaciones artísticas y culturales, estrategias de comunicación y conversaciones públicas abiertas a todos los ciudadanos. Con el propósito de profundizar nuestro impacto en la conformación de narrativas positivas en torno a la integración social de migrantes y refugiados, creamos el Barómetro de la Xenofobia en alianza con @migrandoxcol de @UExternado e @InterpretaLab.

El objetivo principal del #BarómetroDeXenofobia es incidir en los imaginarios sociales y el lenguaje negativo que provoca o viraliza mensajes de odio y rechazo en línea hacia personas provenientes de Venezuela y generar alertas tempranas de posibles brotes de xenofobia.

Estos mensajes representan la totalidad de la conversación pública sobre migración en Twitter y medios de comunicación web.

P: ¿Hay planes de replicar el  Barómetro de Xenofobia en otros países? 

A.D. Sí, los resultados de los primeros seis meses nos permitieron demostrar nuestra hipótesis de que la conversación en línea es un gran reflejo de la percepción de las comunidades de acogida de las personas migrantes. Creemos que el #BarómetroDeXenofobia en el futuro podrá incluir otras expresiones de odio y discriminación y funcionar como modelo para otros países de la región en los que las poblaciones vulnerables son blanco de discriminación y odio.

P: Desde El Derecho al No, han afirmado que «Colombia es un país vulnerable al crecimiento de la xenofobia», ¿qué se necesita para cambiar esto?

A.D. 1. Impulsar una política clara de integración de las personas migrantes, refugiadas y retornadas a nivel nacional y local. La integración debe ser jurídico-administrativa, económica, social, cultural y política.

2. Generar espacios permanentes de interlocución intersectorial para abordar estrategias concretas para entender, analizar y combatir la xenofobia. Estos espacios deben incluir a la sociedad civil, en especial, a las organizaciones de migrantes.

3. Reconocer que la xenofobia es un problema complejo real que requiere que todos los habitantes de Colombia seamos parte activa en su solución. Cada persona puede y efectivamente hace la diferencia a la hora de promover la integración y combatir la xenofobia.

P: ¿Qué actores deben activarse para que los proyectos de sensibilización ciudadana no queden como acciones aisladas que nacen y mueren con una campaña? 

A.D. Creo que es fundamental que el Estado en todos sus niveles apoye las diferentes iniciativas que surgen desde los organismos de cooperación internacional y las organizaciones de la sociedad civil. Articular estos apoyos a una política clara que condene la xenofobia es imperativo.

P: Eres promotor de la campaña Tu Bandera Es Mi Bandera, ¿es esta tu iniciativa de integración más gratificante? 

A.D. Esta es una pregunta muy difícil. Todas son muy gratificantes. Tal vez la que más me ha impactado fue #RostrosDeLaMigración, cada una de esas fotografías fue una historia de migración que conocimos directamente. Muchas de ellas me marcaron para siempre.

P: Has trabajado en múltiples proyectos de comunicación y narrativas sobre migración y refugio en conjunto con la OIM, ACNUR, Fundación PLAN y Save The Children, ¿cuál ha sido el aprendizaje y qué inquietudes te ha dejado estas alianzas?

A.D. Alguna vez alguien me preguntó si no había ya muchas campañas contra la xenofobia. Creo que la respuesta es muy sencilla, mientras haya xenofobia deben seguir existiendo campañas y proyectos. Lo enriquecedor son los diferentes canales, historias y audiencias que encontramos..

Me inquieta darme cuenta que muchas personas se declaran neutrales ante la xenofobia. Todas las formas de discriminación son negativas. Me ha frustrado darme cuenta que existen personas que reconocen en el machismo y el racismo un problema pero en la xenofobia no.

P: A propósito de comunicación y narrativas sobre migración y refugio, ¿cómo califica el gobierno colombiano en esta materia y qué recomendaciones les daría?

A.D. Creo que el gobierno nacional ha hecho un trabajo importante a la hora coordinar esfuerzos frente a este tema. La recomendación más importante es fortalecer y mejorar la #PolíticaIntegralMigratoria que está en debate en el Congreso para que la lucha contra la xenofobia y la participación ciudadana sean componentes claves de la misma.

P: Sobre la base del camino recorrido, ¿la integración de las personas migrantes y refugiadas venezolanas y colombianas retornadas en América Latina está cerca o es un trabajo de nunca acabar?

A.D. No está cerca y no estoy seguro si deba acabar. Llegará un momento donde a raíz de este procesos países como Colombia y Ecuador ya habrán desarrollado una política clara de integración y se darán cuenta que la integración es otro punto clave en política pública que año tras año requerirá nuevos esfuerzos y estrategias. 

Eso me parece excelente, eso queremos; debatir las mejoras formas de integrar. No sobre si es necesaria o no la integración, porque lo es.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.