Nacionales, Reportes

Con indulto masivo, Maduro devela maniobra electoral con los presos políticos

Indulto presidencial

Los abogados Magaly Vásquez y Luis Izquiel coinciden en que el indulto presidencial otorgado a más de cien presos políticos tiene como objetivo «abonar el terreno» para las elecciones de los integrantes de la Asamblea Nacional, convocadas para el próximo 6 de diciembre

Reporte Proiuris

Erick S. González

«Al indultar a este gran número de políticos de oposición, Nicolás Maduro reconoce que se trataba de personas perseguidas políticamente”. Así lo explicó la jurista Magaly Vásquez, al ser consultada sobre la medida presidencial anunciada este 31 de agosto por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.

Rodríguez dijo que el decreto involucra a 110 ciudadanos. “Del total, 23 son diputados principales y cuatro suplentes, cuya medida de beneficio se ejecuta con el propósito fundamental de garantizar la reconciliación nacional ”, declaró.

La lista de presos políticos cuyos procesos penales cesan por el indulto la integran, entre otros: Freddy Guevara, Mariella Magallanes, Freddy Superlano, Américo De Grazia, Carlos Lozano, Jorge Millán, José Guerra, Richard Blanco, Luis Stefanelli, Carlos Paparonni; Juan Andrés Mejías, Miguel Pizarro, Rafael Guzmán, Franco Casella, Juan Pablo García, José Calzadilla, Henry Ramos Allup, Edgar Zambrano , Luis Florido, Juan Pablo Guanipa y Gilber Caro.

El indulto es una atribución exclusiva del presidente de la República, según lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 236, numeral 19.

Para Vásquez, conceder un indulto presidencial sin una sentencia condenatoria definitivamente firme desvirtúa el principio de presunción de inocencia, en tanto componente esencial del derecho al debido proceso.

También puedes leer: Dan casa por cárcel al diputado Juan Requesens después de 2 años preso en El Helicoide

La legislación procesal vigente, permite que el Presidente de la República indulte a un procesado, lo cual es una atribución que, de entrada, es inconstitucional. El indulto equivale a un perdón a la persona que cometió un delito. No tiene sentido perdonar a alguien cuya responsabilidad por la comisión de un hecho punible no se está establecido fehacientemente y al que se debe presumir inocente hasta que se demuestre lo contrario, puntualizó Vásquez.

La experta considera que las razones para indultar a más de un centenar de dirigentes de oposición están vinculadas a inconfesables negociaciones en torno a los comicios para elegir a los integrantes de la Asamblea Nacional, convocados por el Consejo Nacional Electoral para el próximo 6 de diciembre de 2020.

También puedes leer: Registran 162 ataques a trabajadores de la prensa en el primer semestre de 2020

“Todas las manifestaciones del parte del Poder Ejecutivo en el actual estado del país tienen una finalidad concreta. Se trata de abonar el terreno para las elecciones del mes de diciembre”, sostuvo la abogada.

Destacó que, debido a actuaciones previas por parte del Estado, es poco probable que haya una especie de recapacitación en materia de derechos humanos.

“El problema es que el Estado venezolano se ha caracterizado por ser un incumplidor de sus obligaciones. Ojalá que estas declaraciones evidenciaran alguna postura de cambio. En oportunidades previas lo único demostrado es que situaciones como esta son usadas para ganar tiempo”, expresó.

Agregó que “la experiencia de Venezuela es inversa, sobre todo el efecto de la puerta giratoria: es liberado un grupo de personas pero luego encarcelan una mayor cantidad de las excarceladas”.

Un objetivo político electoral

El abogado Luis Izquiel considera que estos indultos confirman que los opositores procesados y detenidos eran presos políticos.

“Es un reconocimiento de que quien ordenó la detención de los perseguidos políticos, es el mismo que ahora anuncia que ya no lo hará más. Esto, por lo tanto, evidencia que eran perseguidos políticos de un régimen autoritario”

El abogado puntualizó que, a simple vista, parece una manifestación del cese de la persecución por la persona que controla los órganos represivos del Estado. «Esto en favor de una serie de diputados y personas que están presos o exiliados por razones políticas”.

Tambíen puedes leer: Las FAES lo mataron y luego le “sembraron” una granada

“Es difícil hablar de temas jurídicos en un país donde no hay Estado de Derecho. Quien emite la medida, es una persona cuya legitimidad en el poder está seriamente cuestionada por la gran mayoría del país y por el grueso de las democracias occidentales”.

Izquiel coincide con Vásquez en cuanto a que el indulto masivo de presos políticos acordado por Nicolás Maduro tiene un fin político electoral.

“Es evidente que estas liberaciones tienen un fin político; y sí, seguramente responden también a la necesidad de dar respuesta al cerco internacional, y a las denuncias por violación a los derechos humanos en Venezuela”, sostuvo Izquiel

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.