Boletín Normativo No.13

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), la máxima autoridad de la ONU sobre la materia, divulgó este viernes 22 de junio un informe titulado “Violaciones de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela: una espiral descendente que no parece tener fin”. Proiuris resume los principales hallazgos del organismo internacional, los cuales confirman la gravedad de la emergencia humanitaria compleja en el país.
La entrega estuvo a cargo del comisionado Joel Hernández y el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, quienes detallaron la situación actual en el país.
La Encuesta de Condiciones de Vida de la Población Venezolana (Encovi) 2017 reveló que solo 80% de los venezolanos desayuna. Las carnes, hortalizas, lácteos y harina de maíz desaparecieron de la dieta. Tres de cada cuatro estudiantes no asiste a clases porque no tiene qué comer.
Los miembros de los Comités Locales de Abastecimiento deben demostrar absoluta fidelidad al oficialismo. Los que reciben alimentos a precios subsidiados también quedan obligados a respaldar “la revolución” incondicionalmente. La comida barata se paga con apoyo electoral al gobierno
En Hoyo de La Puerta, un sector del Municipio Baruta, estado Miranda, los vecinos están merced de las reglas que arbitrariamente imponen los miembros de los consejos comunales y los llamados “jefes de calle” para ejecutar el programa gubernamental de distribución de alimentos a precios subsidiados
En el sector Alta Vista de Catia los alimentos a precios subsidiados que distribuye el gobierno no llegan mensualmente. A mediados de diciembre vendieron tres kilos de harina y un litro de aceite para paliar el retardo. El combo navideño no fue distribuido en la zona y los vecinos solo pudieron comprar medio pernil.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos manifestó su preocupación por los altos índices de desnutrición en el país, la escasez de alimentos y la falta de acciones efectivas por el gobierno de Nicolás Maduro
Tres editores y un periodista del portal de investigación periodística Armando.Info fueron demandados por difamación agravada continuada e injuria agravada; delitos tipificados en el Código Penal venezolano, que son castigados con prisión de dos a cuatro años y una multa de entre doscientas y quinientas unidades tributarias. Los demandados se encuentran hoy en el exilio.
El Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas considera que la distribución de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) no es suficiente para detener los daños a los sectores de la población en situación de mayor vulnerabilidad.
Freddy Bernal, coordinador nacional de los CLAP, solicitó la creación de la figura de “Fiscal Popular”, para «combatir» los factores que distorsionan la economía nacional.
Comer alimentos menos preferidos es una de las estrategias de sobrevivencia familiar en situaciones de crisis, según ha determinado la Organización de Naciones Unidas. Yolimar Contreras, una administradora de 36 años de edad, relata cómo ella y su familia tuvieron que cambiar sus hábitos alimenticios.
Análisis de los hechos ocurridos el 11 de junio de 2020 en el barrio El Limón en el contexto de las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela