Tribunal decidió mantener presos a cinco miembros de la ONG Azul Positivo
A los cinco miembros de Azul Positivo les imputaron los delitos de manejo fraudulento de instrumentos análogos, asociación para delinquir y legitimación de capitales
A los cinco miembros de Azul Positivo les imputaron los delitos de manejo fraudulento de instrumentos análogos, asociación para delinquir y legitimación de capitales
La oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) instó al gobierno de Maduro a dejar los ataques e intimidaciones contra medios de comunicación
En la alerta internacional emitida por el CNP, se denuncia la situación de persecución que viven los trabajadores de la prensa y activistas de derechos humanos en Venezuela
Con la creación del concurso de Buenas Prácticas Policiales el gobierno busca limpiar la imagen de las fuerzas de seguridad del Estado señaladas como violadoras de derechos humanos, pero las instituciones galardonadas se han encargado de desarrollar la antítesis de los proyectos que plantean
Los familiares de las víctimas de la Masacre de La Vega exigen que el Estado venezolano responda por la muerte de sus allegados.
La Comisión Presidencial para los Derechos Humanos reportó este lunes 11 de enero 24 víctimas fatales durante la Masacre de La Vega. Vecinos aportaron a Proiuris información que apunta a la presunta comisión de ejecuciones extrajudiciales
Funcionarios de Conatel y del Seniat exigieron a los trabajadores del medio de comunicación VPI información sobre proveedores, mecanismos de publicación, operación y libros contables. Este mismo 8 de enero, el Seniat clausuró la sede del diario zuliano Panorama
Aproximadamente 350 funcionarios de diversas dependencias de la Policía Nacional Bolivariana y de la Policía de Caracas serían responsables de 13 muertes. Otros dos decesos se reportan como el resultado de «balas perdidas». Ninguna autoridad gubernamental se pronunció sobre la masacre ocurrida en La Vega
El periodista Roland Carreño habría sido trasladado desde la sede de la PNB La Yaguara, a las 7:00 p.m. del 6 de enero. A las 9:00 a.m. de este jueves 7 de enero la defensa del comunicador señaló que aún no se tiene información sobre su paradero
La sociedad civil y la ONU exigieron una investigación por la muerte de Salvador Franco, luego de que en el acta de defunción se reveló que falleció a causa de un edema cerebral y shock séptico, producto de la Tuberculosis y desnutrición
En noviembre de 2020, el Tribunal Cuatro de Control ordenó que Salvador Franco fuera llevado a un centro médico. Las autoridades responsables de su custodia nunca respondieron la solicitud
Para la Cepal, la pandemia de COVID-19 dejó sin empleo a 49% de las mujeres y adolescentes dedicadas a trabajos domésticos y de cuidado. Las refugiadas y migrantes venezolanas acceden a empleos para los cuales están sobrecalificadas
Para Roberto Briseño León, director del OVV, el incremento de las muertes a manos de la policía, es una de las consecuencia de la epidemia de la violencia en el país
Con el eventual enroque de funcionarios hacia la Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE) de la Policía Nacional Bolivariana, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) no quedan eliminadas y, por el contrario, su actuación criminal se tornaría aún más peligrosa
Luego de agotar todas las vías judiciales, familiares de los trece presos políticos pemones señalados de asaltar el Batallón 513 de Infantería de Selva de la Gran Sabana, en el estado Bolívar, en diciembre de 2019, denunciaron la violación de sus derechos humanos y exhortaron a la comunidad internacional a interceder
HRW señaló que las autoridades venezolanas han desempeñado un acoso a organizaciones sociales que realizan labores humanitarias en Venezuela
En noviembre Utopix contabilizó 20 feminicidios en Venezuela. Durante la cuarentena han sido asesinadas 168 mujeres, niñas y adolescentes
En una lista de países donde las crisis van a empeorar, el IRC colocó a Venezuela en el noveno lugar en su lista de vigilancia anual
La protesta en Güiria se extendió por segundo día consecutivo. Los pobladores salieron a las calles para manifestar en contra de la poca efectividad del gobierno de Nicolás Maduro en la búsqueda de las víctimas del naufragio
El gobierno de Trinidad y Tobago, en coordinación con Venezuela, deportó a 255 migrantes venezolanos en las últimas dos semanas.