Acnur promueve acceso al mercado laboral de venezolanos y venezolanas en Colombia
Acnur considera que un elemento clave para que los venezolanos accedan al mercado laboral es asegurar que sean libres de cualquier tipo de discriminación en Colombia
Acnur considera que un elemento clave para que los venezolanos accedan al mercado laboral es asegurar que sean libres de cualquier tipo de discriminación en Colombia
Sin registros actualizados y desagregados de desaparición de migrantes provenientes de Venezuela es más difícil diseñar y ejecutar políticas públicas que permitan detener el problema. Algunos afectados recurren a las redes sociales con la esperanza de hallar a familiares y amigos. En diciembre de 2020 se reportaron 9 casos
24 % del número total de venezolanas y venezolanos en Colombia es menor de edad. El director de Migración Colombia aseguró que en 2021 se comenzará a implementar el sistema biométrico de identificación
La OEA calcula que más de 7 millones de venezolanos emigrarán del país si el gobierno de Maduro continúa agravando la emergencia humanitaria compleja
La reinvención para hacer frente a la contingencia por la COVID-19 implica capacidad de adaptación y resiliencia. Tales son las virtudes que caracterizan a cuatro migrantes venezolanos en Colombia que ajustaron sus negocios al entorno digital
Organizaciones por los DDHH condenaron el hecho que impediría a migrantes y refugiados venezolanos a recibir la vacuna contra la COVID-19
El camino de Guarumito a Guaramito incluye atravesar un río en balsa, pero los beneficios que brindan en el país vecino valen la travesía.
La profundización de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela obliga a miles de personas a huir a con la pandemia a cuestas.
No hay indicios de que la huida masiva de venezolanos y venezolanas se detendrá en 2021. La situación amerita una planificación a largo plazo
A propósito del Día del Migrante, Proiuris enumeró los principales desafíos en materia migratoria que tiene el Estado colombiano para 2021.
“Operación Muralla” ha sido la denominación de las acciones del gobierno colombiano para frenar el paso por las trochas de personas refugiadas y migrantes venezolanas. Los analistas Tulio Hernández, Ginna Morelos y Nydia Ruiz proponen la construcción de narrativas con enfoque de derechos humanos
Once mujeres han reportado intento de abuso sexual en la ruta de Cúcuta a Pamplona. Niños y niñas se agotan en el paso por la agreste cordillera oriental colombiana. Las organizaciones humanitarias que trabajan en la zona piden mayor respaldo de las autoridades locales para brindar la asistencia que requieren las personas que huyen de Venezuela a pie
El equipo de Proiuris realizó un monitoreo de redes sociales y otros medios de comunicación para saber cuáles son las opciones para los venezolanos y venezolanas que necesitan ir a Colombia a pesar del cierre de la frontera
La OEA explicó que las personas huyen de Venezuela hacia Colombia debido a la profundización de la emergencia humanitaria compleja en el país.
La ONG Cuso Internacional precisó la situación de precariedad laboral que viven las migrantes venezolanas en Colombia. Alertan sobre la profundización de un brecha de género por las desiguales e injustas condiciones de trabajo
Salió de Carabobo, en Venezuela, y se dirige a Barrancabermeja, en Colombia. Esta madre venezolana, víctima de violencia contra la mujer, todavía tiene moretones por los golpes que le causó su pareja
España anunció que el dinero se destinará para atender las necesidades de los migrantes y refugiados venezolanos en los países de acogida
Los personas migrantes de Venezuela recibirán acompañamiento financiero y técnico de Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz), Bancamia y la USAID, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental en 18 municipios de Colombia